Sesiones de taller
Con el objetivo de que los alumnos desarrollen todas sus capacidades y habilidades y contribuya en la mejora de sus investigaciones, durante las sesiones del taller, se profundiza en temas sobre la conservación del patrimonio urbano arquitectónico, se interactúa por medio de debates para el intercambio de conocimiento e ideas, estos debates se realizan en español e inglés.
Prácticas de campo
Se desarrollan actividades con el fin de ampliar los conocimientos adquiridos en las aulas. Dichas actividades son: visita a lugares con valor patrimonial urbano-arquitectónico, clases fuera del aula, congresos nacionales e internacionales, foros académicos, actividades culturales y artísticas.

Rally del Patrimonio Arquitectónico
Esta actividad tiene como objetivo impulsar el trabajo en equipo, poniendo a prueba los conocimientos adquiridos y estimulando la competencia académica y cultural. Así mismo, acercar a los estudiantes del taller a conocer y disfrutar de cerca el patrimonio arquitectónico. Estas actividades se han desarrollado dentro de la Ciudad de México, en la zona del Centro Histórico y en Coyoacán.
Participación en congresos nacionales e internacionales
Se orienta a los alumnos a participar como ponentes en congresos nacionales e internacionales, con el objetivo de intercambiar conocimientos y difundir sus investigaciones. Han participado en eventos como XII Cátedra de Arquitectura “Carlos Chanfón Olmos” CUMEX, Foro de Arquitectura y vida cotidiana en México, capitulo Nápoles, Italia, Congreso Internacional de Americanistas, Congreso Internacional Hispanoamericano de
Historia de la Construcción.
Levantamiento con drones de inmuebles catalogados como patrimonio
Eventualmente se realizan talleres de vuelo de drones para capacitar a los estudiantes del taller en el uso de herramientas informaticas computacionales para el registro de inmuebles históricos catalogados como patrimonio, con el fin de documentar las propiedades formales que luego contribuyan en la conservación.