Semestre. 2016 B

Investigación

La arquitectura habitacional histórica y su preservación ante las nuevas propuestas habitacionales

Esta investigación plantea la problemática generalizada en ciudades con patrimonio arquitectónico: como conservar la arquitectura habitacional histórica con valores estéticos, históricos, sociales, e identidad, al aumentar la demanda de vivienda de la población y en el caso de la Ciudad de México, a la falta de regulación de las nuevas propuestas habitacionales en un entorno con Patrimonio Arquitectónico. Se estudia la colonia Santa María la Ribera donde se ubica arquitectura habitacional histórica y ejemplifica la problemática anteriormente mencionada. La colonia Santa María La Ribera desde que se concibió, se pensó como un espacio urbano arquitectónico primordialmente desarrollado para satisfacer la demanda habitacional, fue el primer Fraccionamiento y la primera vez que los habitantes del antiguo casco del centro histórico de la ciudad de México salen a poblar zonas más alejadas. Se presentarán los aspectos arquitectónicos, culturales y sociales que harán referencia al tema que nos ocupa, considerando que habitar el espacio arquitectónico de la casa habitación es una de las funciones que más refleja la cotidianeidad de la vida en México y se presenta el análisis de los espacios de la arquitectura habitacional de la época y como se relacionan con las costumbres sociales y culturales de ese momento histórico. El objetivo es conservar la arquitectura habitacional histórica de principios del siglo XX, ante las nuevas propuestas habitacionales. ¿Cómo generar nuevos proyectos arquitectónicos de vivienda sin afectar la morfología de la arquitectura habitacional histórica y mejorar el contexto donde se ubica?

Director. Dr. Alejandro Jiménez