Resumen
Esta tesis es resultado de la investigación que explica la relación entre el cambio de políticas económicas y el patrimonio urbano arquitectónico, específicamente en la organización territorial de un Centro Histórico y su paisaje urbano. Para poder analizar esta relación, se eligió el Centro Histórico de Guadalajara y la implementación de la política de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) en México entre 1930 y 1970. Se realizó trabajo documental de textos, archivos gubernamentales y mapotecas históricas, así como interpretación cartográfica. Con la información obtenida, se ordenaron los datos para analizar por medio de correlaciones indirectas las intervenciones en el Centro Histórico de Guadalajara con las leyes en materia de desarrollo económico vigentes en dicho periodo. Entre marzo y mayo de 2016 se realizó una estancia de investigación en Santiago de Chile, con el objetivo de para identificar los efectos del desarrollo económico en el paisaje urbano del Centro Histórico de mencionada ciudad. La investigación está sustentada por un marco teórico conformado por tres apartados: políticas sobre desarrollo económico; políticas para la planeación urbana; y paisaje urbano del Centro Histórico desde la perspectiva de la conservación del patrimonio urbano arquitectónico.
Director. Dr. Alejandro Jiménez
