ESTUDIANTES

El ingreso al Taller de Conservación del Patrimonio Urbano Arquitectónico es semestral. En esta sección podrás conocer a los principales participantes y sus proyectos de investigación que desarrollan.

Semestre 2020 A

Semestre 2019 B

Javier A. Moedano D.

Rescate, reutilización y prospectiva de los centros industriales mineros de Hidalgo y su relevancia internacional

Carol L. Rodas G.

Esquemas de iumnicación nocturna en edificios patrimoniales del Centro Histórico de la CDMX

Carolina Yado R.

La arquitectura Art Decó doméstica en la colonia Hipódromo-Condesa y su disyuntiva con la conservación

Carlos I. Gómez C.

Herramientas digitales como método de conservación, estudio y fomento

Semestre 2019 A

Diana I. Fuentes S.

Reminiscencia de la arquitectura hispanomuslmana en la arquitectura novohispana del siglo XVI

Eduardo López

Los molinos hidrúlicos como innovación tecnológica en las haciendas del siglo XVI

Nancy Quezada

Lectura de la composición arquitectónica para la interpretación de los Templos Barrocos

Semestre 2018 A

Uriel Pérez

Evolución de los métodos de análisis estructural en mampostería de edificios históricos.

Hugo Nava

La vivienda patrimonial ante la modernidad.

Semestre 2017 B

Luis Caballero

Análisis del Comportamiento Histórico-Estructural de las Presas de Mampostería Construidas en México del Siglo XIX al Siglo XX.

Clara Hernández

Políticas Públicas para la Conservación de la Vivienda Patrimonial, en la Ciudad de México.

Emmanuel Martínez

Técnicas constructivas en la fábrica de acueductos de influencia europea en el siglo XVI en el estado de Hidalgo.

Semestre 2016 B

Eduardo Larriba

Los sistemas constructivos en mampostería y su modificación por los desastres sísmicos. Edificaciones patrimoniales del virreinato de México y de Antigua Guatemala.

Ana Roldán

La arquitectura habitacional histórica y su preservación ante las nuevas propuestas habitacionales.

Jorge León

Desarrollo de los partidos arquitectónicos de las haciendas pulqueras.

Semestre 2016 A

Roberto Cárdenas

La producción y conservación arquitectónica en las revoluciones culturales (revolución mexicana).

Tashai Pineda

Conservación aplicada a vivienda catalogada del perímetro “A” del Centro Histórico.

Semestre 2015 B

Daniel Pastrana

La carpintería de lo blanco en el virreinato de la nueva España: Adaptaciones y mestizajes.

Mónica Zamudio

Hibridación arquitectónica novohispana del S.XVI.

Semestre 2014 B

Alvaro Flores

Preservación de un monumento patrimonial lineal, mediante una apropiación social-urbana actual.

Edmundo Gutiérrez

Influencia de las políticas del desarrollo económico en el patrimonio urbano arquitectónico.

Semestre 2014 A

Susana Hernández

Comportamiento estructural de edificios patrimoniales ante la integración de elementos estructurales fabricados con materiales contemporáneos.