
Semestre. 2016 B
Investigación
Desarrollo de los partidos arquitectónicos de las haciendas pulqueras
Resumen
El pulque como elemento detonador de la arquitectura en las casas grandes ¨cascos de las haciendas pulqueras durante el siglo XIX. Al incrementar la producción de pulque se empezó a generar necesidades en cuanto a los espacios de los cascos y de su transportación y distribución. Los tinacales empezaron a presentar condiciones de espacio muy distintas y ya pudieron albergar tinajas de mayor volumen y en cantidad, destacando su volumetría con respecto a las demás áreas construidas. El transporte en su origen del pulque en las haciendas se realizará con animales (burro-mulas) a cortas distancias, ya en desarrollo y aumento del consumo se empezó a utilizar la carreta para llegar a poblados cercanos. Al llegar el siglo XIX y con un crecimiento considerable el pulque se pudo transportar en transporte de combustión (camiones) y se da la llegada del ferrocarril lo que el pulque pudo llegar a lugares más alejados generando ganancias que afectaron favorablemente al crecimiento y mejorando así, los partidos arquitectónicos con dimensiones y condiciones extremadamente funcionales y lujosas. El pulque como impulsor y apoyo del sistema político mexicano ¨Porfirismo¨.
Director. Dr. Alejandro Jiménez
